GRUPO SABATINO C1
MATERIA FÍSICA II
INICIO DE EXAMEN 30/Mayo/2020
EXAMEN FÍSICA II
Nota: Para los ejercicios, donde se aplica las densidades, de algunos elementos, están las siguientes tablas.
INICIO DE CLASE 23/Mayo/2020
Cuestionario Física II
FIN DE CLASE 23/Mayo/2020
INICIO DE CLASE 16/Mayo/2020
REPASO DE UNIDAD II
FORMULARIO DE TEMPERATURAS

Estados de la Materia: Sólido, Líquido, Gaseoso y Plasma
Los Estados del Agua
EXPERIMENTOS CON AGUA
TAREA: REALIZAR 2 EXPERIMENTOS, CON AGUA, GRABARLOS CON SU CELULAR Y ENVIARLOS, POR MEDIO DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES.
FIN DE CLASE 16/Mayo/2020
INICIO DE CLASE 9/Mayo/2020
UNIDAD II
Calor
Temperatura
Calor y Temperatura
Calorimetría
Calorimetría Concepto y Ejercicios
Calor Especifico
CALOR ESPECÍFICO Y EJEMPLO
Escalas de temperaturas
Escalas de Temperatura
Conversión de Temperatura
Conversiones de Temperatura
Estados de la Materia
Estados de la Materia: Sólido, Líquido, Gaseoso y Plasma
Los Estados del Agua
EXPERIMENTOS CON AGUA
FIN DE CLASE 9/Mayo/2020
Densidad
Presión
Variación de la presión en un fluido en reposo
Flotabilidad y principio de Arquímedes
Fluidos en movimiento
La ecuación de continuidad
Ecuación de Bernoulli
Teorema de Torricelli
Temperatura y ley cero de la termodinámica
INICIO DE EXAMEN 25/Abril/2020
EXAMEN MATEMÁTICAS IV
FIN DE EXAMEN 25/Abril/2020
MATERIA FÍSICA II
INICIO DE EXAMEN 30/Mayo/2020
EXAMEN FÍSICA II
1.- Hallar la presión que ejerce un objeto Cubico 81 kg. (Volumen
Cubo = 8m³)
2.- Un objeto tiene una masa de 350 gramos y un volumen de 55cm³.
¿Cuál es su densidad?
3.- ¿Cuál es la masa de 220cm³? de a) Oro y b) Aluminio.
4.- ¿Cuál es el volumen de 700 gramos? De: a) Cobre y b) Platino.
5.- Calcular la fuerza de salida de F en una máquina de pascal con
los siguientes datos: a = 28cm²,
f=70Newtons y A=380cm².
6.- ¿Cuál es el peso de un objeto de 440 gramos de oro si se
encuentra sumergido en: a) Agua y b) Alcohol Etílico.
7.- Una corona de plata pura de 500 gramos, desaloja 75 gramos de
agua. Verificar si la corona es de plata pura.
8.- ¿Cuáles son los estados de agregación de la materia?
9.- A través de un tubo de 3.5 pulgadas de diámetro fluye agua a
una velocidad de 8 m/seg. ¿Cuál es el flujo en m³/seg? y ¿Cuál en m³/hr?
10.- En que se aplica el teorema de Torricelli.
11.- ¿Que enuncia el teorema de Bernoulli?
12.- ¿Que es, Energía?
13.- ¿Que es, Termodinámica?
14.- ¿Que son, los Circuitos Eléctricos?
15.- ¿Que es, Electromagnetismo?
16.- ¿Que es, Campo Eléctrico?
17.- Enuncia las diferentes características entre calor y temperatura.
17.- Enuncia las diferentes características entre calor y temperatura.
Nota: Para los ejercicios, donde se aplica las densidades, de algunos elementos, están las siguientes tablas.
INICIO DE CLASE 23/Mayo/2020
Cuestionario Física II
1.- Hallar la presión que ejerce un objeto Cubico de 225 kg. (Volumen Cubo = 27m³)
2.- Un objeto tiene una masa de 250 gramos y un volumen de 45cm³. ¿Cuál es su densidad?
3.- ¿Cuál es la masa de 100cm³?de a) Oro y b) Aluminio
4.- ¿Cuál es el volumen de 500 gramos? De: a) Cobre y b) Platino
5.- Calcular la fuerza de salida de F en una maquina de pascal con los siguientes datos:
a = 48cm², f=60Newtons y A=280cm²
6.- ¿Cuál es el peso de un objeto de 400 gramos de oro si se encuentra sumergido en: a) Agua y b) Alcohol Etílico
7.- Una corona de plata pura de 800 gramos, desaloja 75 gramos de agua. Verificar si la corona es de plata pura.
8.- Un objeto que pesa 750Newtons en el aire se sumerge en agua después de atarlo a un cordel unido a una
balanza. La lectura en la escala es ahora de 250Newtons. Inmerso en aceite el objeto pesa 425Newtons. Determine
a) La densidad del objeto y b) La densidad del aceite.
9.- A través de un tubo de 8 pulgadas de diámetro fluye agua a una velocidad de 5 m/seg. ¿Cuál es el flujo en m³/seg
y en m³/hr?
10.- A través de un tubo de 10.5 pulgadas de diámetro fluye agua a una velocidad de
14 m/seg. ¿Cuál es el flujo en m³/seg y en m³/hr?
11.- Cuál es el volumen de 450 gramos de: a) Plata y b) Oro
12.- Una corona de oro puro de 580 gramos, desaloja 450 gramos de agua.
Verificar si la corona es de oro puro.
13.- Hallar la presión que ejerce un objeto Cubico de 1000 kg. (Volumen Cubo = 64m³)
14.- Cuál es la masa de 800cm³ de: a) Aluminio y b) Platino
15.- Cuál es el peso de un objeto de 650 gramos de plata si se encuentra sumergido en:
a) Alcohol etílico y b) Benceno.
16.− ¿Que enuncia el teorema de Bernoulli?
17.− ¿En que se aplica el teorema de Torricelli?
18.− Enuncia las diferentes características entre calor y temperatura.
19.− ¿Que es calor específico?
20. − ¿Cuáles son los estados de agregación de la materia?
21.− ¿Cuáles son las leyes de Kleper?
22.- Investigar ejemplos resueltos (2) de Energía.
23.- Investigar ejemplos resueltos de conversión (2) de temperaturas C, K y F.
24.- Investigar ejemplos resueltos (2) de Termodinámica.
25.- Investigar ejemplos resueltos (2) de Circuitos Eléctricos.
26.- Investigar ejemplos resueltos (2) de Electromagnetismo.
27.- Investigar ejemplos resueltos (2) de Campo Eléctrico.
FIN DE CLASE 23/Mayo/2020
INICIO DE CLASE 16/Mayo/2020
REPASO DE UNIDAD II
FORMULARIO DE TEMPERATURAS

Ejemplos:
APLICANDO LAS FORMULAS; CONTESTA LO SIGUIENTE:
Los Estados del Agua
EXPERIMENTOS CON AGUA
TAREA: REALIZAR 2 EXPERIMENTOS, CON AGUA, GRABARLOS CON SU CELULAR Y ENVIARLOS, POR MEDIO DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES.
FIN DE CLASE 16/Mayo/2020
INICIO DE CLASE 9/Mayo/2020
UNIDAD II
Calor
Temperatura
Calor y Temperatura
Calorimetría
Calorimetría Concepto y Ejercicios
Calor Especifico
CALOR ESPECÍFICO Y EJEMPLO
Escalas de temperaturas
Escalas de Temperatura
Conversión de Temperatura
Conversiones de Temperatura
Estados de la Materia
Estados de la Materia: Sólido, Líquido, Gaseoso y Plasma
Los Estados del Agua
EXPERIMENTOS CON AGUA
FIN DE CLASE 9/Mayo/2020
MATERIA FÍSICA II
Profesor: Guillermo Prisco Alaguna
Correo Electrónico: maestromemo@gmail.com
Facebook: Profmemo Prisco
Porcentajes de Evaluación:
Tareas 40%, Participación 30%, Examen 30%
Objetivo:
- Conocerá las características esenciales de los fluidos.
- Conocerá la definición de densidad.
- Calculará la densidad dada la masa y el volumen de un material.
- Conocerá la densidad la de diversas sustancias.
- Conocerá la definición de presión.
- Calculará la presión ejercida por una fuerza.
- Conocerá la ley que describe la variación de la presión en un fluido en reposo.
- Calculará la presión en un fluido en reposo.
- Conocerá el principio de Pascal.
- Conocerá el principio de flotabilidad de Arquímedes.
- Determinará la fuerza de flotación sobre un objeto sumergido en un fluido.
- Conocerá las características esenciales de los fluidos.
- Conocerá la definición de densidad.
- Calculará la densidad dada la masa y el volumen de un material.
- Conocerá la densidad la de diversas sustancias.
- Conocerá la definición de presión.
- Calculará la presión ejercida por una fuerza.
- Conocerá la ley que describe la variación de la presión en un fluido en reposo.
- Calculará la presión en un fluido en reposo.
- Conocerá el principio de Pascal.
- Conocerá el principio de flotabilidad de Arquímedes.
- Determinará la fuerza de flotación sobre un objeto sumergido en un fluido.
- Reconocerá entre flujo turbulento y flujo laminar.
- Enumerará las características de un fluido delgado.
- Enumerará las características de un fluido delgado.
- Analizará la ecuación de continuidad.
- Utilizará la ecuación de continuidad para calcular la velocidad de un fluido.
- Utilizará la ecuación de continuidad para calcular la velocidad de un fluido.
- Analizará la ecuación de Bernoulli.
- Utilizará la ecuación de Bernoulli para resolver problemas de flujo.
- Utilizara la ecuación de Torricelli.
- Utilizará la ecuación de Bernoulli para resolver problemas de flujo.
- Utilizara la ecuación de Torricelli.
- Analizará el concepto de equilibrio térmico.
- Enuinciará la ley cero de la termodinámica.
- Enuinciará la ley cero de la termodinámica.
INICIO DE CLASE 2/Mayo/2020
Primero, realiza portada en libreta o en carpeta, de la materia correspondiente. (Portada libre, anotando porcentajes de evaluación)
UNIDAD I
Características de los fluidosDensidad
Presión
Variación de la presión en un fluido en reposo
Fluidos en movimiento
La ecuación de continuidad
Teorema de Torricelli
Temperatura y ley cero de la termodinámica
FIN DE CLASE 2/Mayo/2020
INICIO DE EXAMEN 25/Abril/2020
EXAMEN MATEMÁTICAS IV
Resolver los siguientes ejercicios y graficarlos.
(el ejercicio 3, no se gráfica)
(el ejercicio 3, no se gráfica)
1.- Hallar la distancia, de los puntos A(-4,1) y B(-2,-3).
2.- Hallar el valor de la pendiente y el ángulo de inclinación, de la recta que pasa por los puntos A(4,-6) y B(-3,6)
3.- Hallar las formas de la ecuación de recta, que pasa por el punto P(4,-7), con pendiente m=5/4
4.- Hallar la ecuación de la circunferencia, con centro en C(-1,3) y radio=12/3.
5.- Hallar el ángulo, entre las rectas: 6x-3y=15 y 2x+6y=-8.
6.- Hallar la distancia, del punto P(-3,4) a la recta 2x-6y+12=0.
7.- Hallar la distancia, entre las rectas 2x+4y-8=0 y x+3y+6=0.
8.- Hallar la ecuación de la circunferencia, con centro en el origen C(0,0) y radio=6/3.
INICIO DE CLASE 18/Abril/2020
a) Investigar y anotar en libreta de apuntes que son las Secciones Cónicas.
b) Realizar un mapa mental en
Word, de las Secciones Cónicas y sus características principales. (De cada Sección Cónica)
|
c) Investigar que es La Circunferencia
d) Realizar un Mapa Conceptual
de las aplicaciones de las ecuaciones de la circunferencia.
|
e) Describir tres ejemplos de ejercicios resueltos, donde se aplique La Circunferencia y sus Gráficas.
TAREA:
El
alumno, grabar vídeo o tomar fotos de evidencia, para que realice un cono de cartulina y en compañía de los integrantes del hogar,
ir contando el cono (en forma de un plano, guiarse en Figura A), para observar y explicar las
secciones cónicas, así observando la intersección, de un plano y un cono.
Concluyendo y comprendiendo, como se encuentran estas formas geométricas
(curvas).
CUESTIONARIO MATEMÁTICAS IV
Resolver los
siguientes ejercicios.
1.- Hallar el valor de la pendiente y el ángulo de
inclinación de la recta que pasa por los
Puntos A (5,-7) y B (-4,3).
2.- hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto
P (2, -3) con pendiente m=5/3.
3.- Hallar la distancia del punto P (-1. -3) a la recta
2x - 6y - 12 = 0
4.- Hallar el ángulo entre las rectas 4x-2y=10 y x+6y=-8.
5.- Hallar la distancia entre las rectas 2x+4y-8=0 y
3x+6y+9=0.
6.- Hallar la distancia entre los puntos A (-3, 2) y B
(-4, -7)
7.- Hallar
el valor de la pendiente y el ángulo de inclinación de la recta que pasa por
los Puntos A (5,-7) y B (-4,3).
8.- Hallar
la ecuación de la recta con pendiente -3/4 y que corta al eje y en el punto -4/2.
9.- Hallar
la ecuación de la recta que pasa por los puntos P1(5,-1) y P2(-4,1).
10.- Escribe
la ecuación y=9/3x -4 la forma general.
11.- Hallar
la pendiente y la ordenada al origen de la recta cuya ecuación es
2x-5y=10.
12.- Hallar
el ángulo entre las rectas 4x-2y=10 y x+6y=-8.
13.- Hallar
la distancia del punto P(-3,-5) a la recta 2x-6y+12=0.
14.- Hallar
la distancia entre las rectas 2x+4y-8=0 y 3x+6y+9=0.
15.- Hallar
la ecuación de la circunferencia con centro en C(-2,4) y radio=9/3.
16.-
Investigar ejercicios resueltos (2) de Parábola.
17.-
Investigar ejercicios resueltos (2) de Hipérbola.
18.-
Investigar ejercicios resueltos (2) de Elipse.
FIN DE CLASE 18/Abril/2020
ACTIVIDAD 3 (4/Abril/2020)
Distancia de un Punto a una Recta
Distancia entre dos Rectas
RESOLVER
FIN ACTIVIDAD 3 (4/Abril/2020)
Sabatino C1- Matemáticas IV
DUDAS DE TAREAS Y REVISIÓN
TAREA, ÁNGULO ENTRE DOS RECTAS, PRÓXIMO SÁBADO, 4 DE ABRIL 2020
OTRO EJEMPLO
OTRO EJEMPLO